Yo por el momento solo les he mostrado dos bailes(los más reconocidos por el mundo) pero nuestro PERÚ tiene mucha diversidad no solo en culturas o en gastronomía sino también en sus danzas.
Danzas Peruanas
viernes, 1 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc... Es de pareja suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al original. En Bolivia pasa a llamarse Huayño teniendo sus propias características diferentes.
La marinera es nuestro baile Nacional. Expresión musical del sentir popular, libre y espontánea. La alegría de su ejecución con pasos y figuras donde las parejas hacen derroche de gracia, picardía, habilidad, destreza y donaire nos muestran un coloquio de insinuación y enamoramiento con las características propias de un hecho folklórico.

El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
En la costa, marineras y tonderos.
En la sierra, sus huaynos y mullizas.
En la selva música y danza que imita a la naturaleza.
En muchos lugares del Perú, especialmente en la sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanaoca (Cuzco) los campesinos recuerdan la gesta de Túpac Amaru con danzas y vestimenta especial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)